El Corretaje Inmobiliario en Colombia: Todo lo que Necesitas Saber

Enero 2 de 2025

Marco Normativo del Corretaje Inmobiliario

En Colombia, el corretaje inmobiliario está regulado principalmente por el Código de Comercio. Específicamente, los artículos 1340 al 1344 establecen las disposiciones generales sobre los contratos de corretaje. Este tipo de contrato es un acuerdo en el cual un corredor actúa como intermediario entre las partes interesadas en la compraventa o arriendo de un inmueble, a cambio de una remuneración económica.

Adicionalmente, la Ley 820 de 2003, aunque está enfocada en el arrendamiento de vivienda urbana, incluye disposiciones relacionadas con los corredores inmobiliarios, especialmente cuando se trata de contratos de administración de inmuebles.

Por último, las empresas o personas naturales que se dedican a esta actividad deben estar registradas en la Cámara de Comercio correspondiente y cumplir con las obligaciones tributarias y comerciales aplicables.

Porcentaje de Comisión

El porcentaje de comisión por servicios de corretaje inmobiliario no está estrictamente definido por la ley en Colombia, sino que depende de los acuerdos entre las partes. Sin embargo, en términos generales, las comisiones suelen oscilar entre el 3% y el 5% del valor total del inmueble en el caso de ventas, y entre un 8% y un 12% del canon mensual en el caso de arrendamientos.

Es importante que este porcentaje sea negociado y quede establecido claramente en un contrato de corretaje, el cual debe ser firmado por ambas partes para evitar posibles malentendidos.

¿Quién Paga el Corretaje?

Una de las preguntas más comunes es quién debe asumir el costo del corretaje inmobiliario. En Colombia, no existe una norma específica que determine si corresponde al comprador o al vendedor, por lo que esto se define según el acuerdo entre las partes. Sin embargo, en la práctica:

  • En una venta de inmueble, generalmente es el vendedor quien paga la comisión al corredor, ya que este ha contratado sus servicios para encontrar un comprador.
  • En el caso de arrendamientos, la comisión suele ser asumida por el propietario del inmueble, especialmente cuando se trata de un contrato de administración.

En situaciones especiales, puede acordarse que el costo del corretaje sea compartido entre el comprador y el vendedor, pero esto es menos común.

Conclusión

El corretaje inmobiliario es un servicio esencial que aporta seguridad, eficiencia y profesionalismo a las transacciones de bienes raíces en Colombia. Aunque la normativa establece un marco general, los detalles del acuerdo, como el porcentaje de comisión y la responsabilidad del pago, dependen en gran medida de la negociación entre las partes. Es crucial trabajar con corredores inmobiliarios debidamente registrados y con experiencia comprobada para garantizar el éxito de la operación.

Si necesitas asesoramiento en corretaje inmobiliario o tienes dudas sobre cómo proceder en una transacción, no dudes en buscar el apoyo de un profesional confiable que pueda guiarte durante todo el proceso.

 


Nelson Torres M
Nelson Torres M Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 inmo.nelsontorres.co, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co