¿Es Obligatorio Expedir Factura al Vender una Casa en Colombia?

Diciembre 19 de 2024

1. Normativa General en Colombia (Estatuto Tributario y demas normas concordantes)

En Colombia, las normas tributarias establecen que toda venta de bienes raíces está sujeta a ciertas condiciones fiscales. La obligación principal es la emisión de una factura electrónica por parte del vendedor, pero no en todos los casos es necesaria.

2. Factura Obligatoria según Régimen Fiscal

La necesidad de emitir una factura electrónica depende del régimen fiscal del vendedor:

  • Persona Natural no responsable del IVA (Antiguo Régimen simplificado):
    • Si el vendedor es una persona natural que no está registrada como responsable del impuesto sobre las ventas (IVA), no está obligada a emitir una factura electrónica al vender un inmueble. En lugar de la factura, el proceso legal puede requerir la formalización de la transacción a través de un documento privado o escritura pública. Este documento debe incluir detalles esenciales como la dirección del inmueble, las características principales y los datos del comprador y vendedor.
  • Persona Natural responsable del IVA o régimen común:
    • Si el propietario es un responsable del IVA, debe expedir una factura electrónica que detalle el inmueble vendido, su valor y los datos de las partes involucradas. Esta factura tiene que cumplir con las especificaciones de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y ser enviada electrónicamente. Además, esta factura permite al comprador soportar la adquisición del activo para efectos tributarios.

3. Implicaciones Fiscales de no Cumplir con la Obligación de Factura

Emitir una factura electrónica no solo garantiza la transparencia en la transacción, sino que también facilita el registro en la contabilidad del vendedor y permite al comprador deducir el valor del inmueble para efectos tributarios, si se dedica a compra y venta de bienes racies.  La falta de esta factura puede llevar a sanciones o problemas legales.

4. Recomendación para Propietarios

Es crucial que los propietarios consulten con un contador o un asesor tributario antes de realizar cualquier transacción inmobiliaria. Esto no solo ayuda a cumplir con las normativas actuales, sino que también evita errores que puedan causar problemas fiscales en el futuro. Además, tener toda la documentación en orden puede agilizar el proceso de venta y proteger los intereses tanto del comprador como del vendedor.

Conclusión

La venta de activos fijos en Colombia, como las casas, está regulada por normativas específicas que pueden variar según el régimen fiscal del vendedor. Asegurarse de cumplir con estas obligaciones es esencial para mantener la transparencia y evitar sanciones. Si estás en dudas sobre tus obligaciones tributarias, busca la asesoría de un profesional para que te guíe en todo el proceso.

#NormasTributariasColombia #FacturaInmobiliaria #VentaDeCasas #TransparenciaFiscal



Nelson Torres M
Nelson Torres M Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 inmo.nelsontorres.co, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co